Construcciones en madera y sus herramientas. Como parte de un proyecto de construcción de una casa moderna se han venido a presentar las herramientas necesarias para la realización de una propiedad en madera.
Las siguientes herramientas son las necesarias aunque no indispensables para dicha construcción. En este caso analizaremos su uso de acuerdo a su estructura, por ejemplo tenemos las herramientas de corte.
ÍNDICE
Herramientas para construir con madera
Herramientas Básicas
- Serrucho de empuñadura intercambiable; Son un conjunto de serruchos y mango que pueden ser utilizados de diversas maneras: un serrucho normar de punta o de costilla. Todas y cada una de las hojas intercambiables tiene una parte abierta para insertar el mango y se utiliza una palanca para fijar la hoja al mango.
- Corta chapa: permite el corte sin astillas y se utiliza para cortar terciados delgados. Esta compuesto por una hoja de hierro de acero de forma rectangular la cual se fija a un mango de madera.
- Serrucho de Punta: Este serrucho tiene una hoja muy angosta y esta sujeto a un mango abierto, mediante esta herramienta se pueden hacer cortes en redondo que no tengan las curvas muy cerradas.
Las Herramientas de desbaste son las siguientes:
- Desbastadores: Tiene una caja cuyo ancho permite la libertad de la hoja, la cual es angosta por arriba y no lleva otra consigo. Debido al filo de la hoja, los cortes que se realicen con ella tendrán una moldura perfilada. Entre los desbastadores más perfilados se encuentra el gullame, el cual es utilizado para degradar la madera en forma redonda. Esta el bocel que realiza desbaste de media caña, el nalador y el machihembrador los cuales son utilizados para hacer canales y ranuras en la madera. Cabe destacar que estas herramientas se utilizan después del cepillado de la madera.
- Cepillos: Estos cepillos pueden ser metálicos o de madera, dentro de ellos se encuentra la garlopa, el garlopín, el cepillo curvado y el cepillo de dientes.
- Formón: Es una hoja de acero de aproximadamente 4mm, lo que permite que penetre con mayor profundidad en las esquinas. Se utiliza para hacer rebajes, ajustes, encajar bisagras y para cortar madera en cualquier dirección.
- Gubia: Tiene hojas curvadas y vacías lo que permite que se puedan realizar cortes circulares y en forma de aro.
- Escoplo: Es muy parecido al formón pero se diferencian en que este tiene una hoja mas estrecha. Con este se realizan cortes profundos y ranuras para ensamblaje. Se afila a un Angulo de 35 grados lo que permite que se trabaje duramente con el.
- Escofina: Tiene dos tipos de hojas dentro de si, una plana y la otra curva. Los dientes son gruesos y triangulares, se utiliza para perfilar curvas y rectas donde no se puede entrar con el cepillo.
- Lima: La fila de dientes de esta herramienta se encuentra paralelos entre si y esta a un ángulo de 75 grados respecto al eje del mismo. Termina con el trabajo de la escorfina, ya que tiene como objetivo eliminar las asperezas que esta deja.
- Limaton: Es lima cilíndrica que se estrecha en la punta. Existen dos tipos unos con dientes de escofina y otro con rayado de lima.
- Lija: Es una hoja en cuyo interior se encuentra un polvo de vidrio o de arena. Existen diversos grados de aspereza siendo el 00 el que tiene los granos más gruesos y el 240 el grano más fino. Para la utilización de las lijas se envuelve un taco de madera con medidas muy cómodas para las manos.
- Cuchilla: Es una hoja de acero con las cuales se puede afinar el acabado de una pieza.
Con el uso de estas herramientas se puede trabajar distintos tipos de madera, como por ejemplo: Caoba, Cedro, Pino, Roble y Teka. Estos estos 5 tipos de madera son muy importantes para trabajar correctamente con las herramientas expuestas.
Dentro de las herramientas de perforación se encuentran:
- Taladro: Es un aparato eléctrico con el cual se puede taladrar mas rápido que con el berbiquí. En los extremos se encuentra el chuck para fijar la broca y en el centro tiene un eje y un piñón sincronizado, expuestos desde: https://www.tutareaescolar.com/m
- Barreno: Es un tornillo terminado el cual tiene estrías helicoidales. El mismo sigue una zona de corte que marca el diámetro evitando así la salida de astillas.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Maderapedia.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 07). Herramientas para construir con madera. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.maderapedia.com/madera/herramientas-para-construir-con-madera.html.