La empresa encargada de la comercialización de la madera es aquella que está destinada a plantar bosques forestales, periódicamente con la finalidad de cosechar y comercializar la madera resultante de estos bosques comerciales debidamente certificados, lo que lleva a tener una proyección de ingresos a largo plazo y trabajo renovable de capital, el objetivo es vender un millón de toneladas de madera por mes, en sus diversas formas y tipos de madera.
ÍNDICE
Comercialización de la madera
Tipos de madera para comercializar
Los tipos de madera que se cultivan deben ser cosechados como cualquier otro, pero la diferencia es el tiempo que tardan los árboles en crecer, a menudo muchos años o incluso décadas. a continuación lista de plantas maderera para usar con fines comerciales.
- Castaño
- Caoba
- Arce Blanco
- Cedro
- Ébano
- Roble
- Pino
- Tejo
- Abedul
- Nogal
- Fresno
- Haya
- Acebo
- Cerezo
Objetivo de la comercialización de la madera
La comercialización es una de las actividades forestales más importante de este sector:
- Se debe identificar claramente cuáles son las necesidades del mercado para satisfacer al consumidor.
- Informar al consumidor sobre la disponibilidad, calidad y precios de los bienes y servicios que se van a distribuir.
- En la industria forestal, es de gran importancia que todos los sectores involucrados en este campo participen en las actividades de comercialización, ya que es muy difícil introducir cualquier cambio drástico en las condiciones del mercado.
Condiciones y prácticas en la comercialización de madera
La industria maderera se compone de muchas líneas de negocio diferentes que se pueden clasificar de varias maneras. La industria se ha dividido tradicionalmente en grupos básicos de la siguiente manera:
- Procesamiento básico, incluido el aserradero y la industria de tableros.
- Transformación ulterior, incluida la industria del mueble, de la carpintería y de la construcción.
- Productos de madera, incluida la industria del cartón y del embalaje, así como la construcción y fabricación de otros productos de madera.
Clasificación de las empresas de madera
La industria maderera es un sector económico, generalmente privado, que se ocupa de la silvicultura, la explotación forestal, el comercio de madera y la producción de productos forestales de madera y productos secundarios como la pulpa de papel.
Las empresas de la industria maderera se clasifican de una manera más completa incluyendo:
- Bioenergía
- Biorrefinería
- Productos de madera
- Madera para la construcción.
Distinción de la comercialización de la madera
En el sentido estricto de los términos, la madera, los bosques, la silvicultura y la industria maderera parecen apuntar a diferentes sectores, en el mundo industrializado e internacionalizado, hay una tendencia hacia grandes empresas integradas que cubren todo el espectro de la silvicultura en bosques primarios o secundarios con plantaciones privadas, a través del proceso de tala, hasta el procesamiento, el comercio y el transporte de la madera.
La transformación y los productos difieren especialmente en cuanto a la distinción entre madera blanda y madera dura. Mientras que la madera blanda se destina principalmente a la producción de combustible de madera y pasta de papel, la madera dura se utiliza principalmente para muebles, suelos, etc…. Ambos tipos pueden ser de utilidad para la construcción y para la construcción (residencial) (por ejemplo, casas de troncos, cabañas de troncos, armazones de madera).
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Maderapedia.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Comercialización de la madera. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.maderapedia.com/general/comercializacion_de_la_madera.html.