La madera no tiene una fórmula química porque no es un compuesto químico individual, sino que está compuesta por muchas estructuras químicas.
Dentro de su estructura celular, hay tres componentes químicos que están compuestos principalmente de carbono, oxígeno e hidrógeno.
Fórmula empírica de la madera
La madera no es un compuesto único, es una mezcla un biopolímero heterogéneo principalmente celulosa que es un polímero de cadena larga compuesto de unidades de glucosa enlazadas en beta 1:4, aproximadamente una fórmula empírica: C6 H10 O5 y lignina que es un polímero fenólico reticulado, aproximadamente de fórmula empírica: C3 H3 O1.
Por lo tanto, está compuesta casi exclusivamente de carbono, hidrógeno y oxígeno, pero también contiene humedad y oligoelementos.
Estos tres componentes químicos de la madera son la celulosa, la hemicelulosa y la lignina más adelante descripción detallada de cada uno.
Celulosa
La celulosa proporciona fibras de refuerzo, lo que crea la rigidez, la rigidez y la flexibilidad de la madera. La hemicelulosa rodea estas fibras de celulosa, ayudando a protegerlas y mantenerlas.
La lignina ayuda a mantener la plasticidad y rigidez de la madera, haciéndola resistente a la descomposición y a los ataques de insectos que de otro modo podrían resultar fatales. Es debido a la lignina que el exterior de la madera es corteza.
Uso de la celulosa: La celulosa se usa para la producción y elaboración de cartón y papel. Cantidades más pequeñas se convierten en una amplia variedad de productos derivados como el celofán y el rayón.
Lignina
El papel de la lignina es proporcionar rigidez al árbol, haciendo posible el crecimiento vertical. También añade toxicidad, lo que hace que la madera sea duradera. Su concentración en la lámina intermedia sirve para cementar células individuales.
La madera de compresión y la madera de reacción formado en la parte inferior de los tallos inclinados de coníferas, se caracteriza por la ausencia de una capa de 8 3 en la pared secundaria, por la deposición de una capa extra capa de lignina entre dos capas de la pared secundaria, 81 y 8 2, y por la presencia de un galactán que no se forma en madera normal.
La composición química no se ha establecido satisfactoriamente, pero se da de diversas maneras y la lignina difiere de la celulosa principalmente en su proporción de carbono.
Uso de la Lignina: La lignina se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, que van desde combustibles hasta productos químicos y materiales avanzados.
Hemicelulosa
Una hemicelulosa es uno de los numerosos heteropolímeros, como los arabinoxilanos, presentes junto con la celulosa en casi todas las paredes celulares de las plantas.
Usos de la hemicelulosa: La hemicelulosa se usa como materia prima para la industria química y en los campos de la industria alimentaria y farmacéutica.
Diferencia química de la madera dura y la madera blanda
En términos químicos, la diferencia entre la madera dura y la blanda se refleja en la composición de la lignina constituyente.
La lignina de madera dura se deriva principalmente del alcohol sinapílico y del alcohol coniferílico.
Así que la madera significa mucho para nosotros. Tiene todos los elementos pero no tiene definida la FÓRMULA QUÍMICA.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Maderapedia.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Fórmula química de la madera. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.maderapedia.com/madera/formula_quimica_de_la_madera.html.